Programación de aula
Unidad didáctica
Blas Infante y día de Andalucía
Área: Conocimiento del Medio
1. JUSTIFICACIÓN.
Creo conveniente trabajar con mis alumnos/ as la figura de Blas Infante para que vayan conociendo su obra, vida y la importancia que ha ejercido dentro de nuestra comunidad.
Con el desarrollo de esta unidad pretendemos que los niños se acerquen a la figura de Blas Infante y al conocimiento de nuestra cultura.
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía plantea como uno de los principios en los que se fundamenta el sistema educativo andaluz la “... formación integral del alumnado en sus dimensiones individual y social que posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensión del mundo y de la cultura y la participación en el desarrollo de la sociedad del conocimiento” . En su artículo 40. Cultura Andaluza, especifica que “El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.”
2.CONTEXTUALIZACIÓN.
Esta unidad está dirigida a alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de primaria. Se desarrollará durante el primer y segundo trimestre y se llevará a cabo de manera puntual.
3.OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
Cuando iniciamos una propuesta didáctica hemos de plantearnos qué queremos conseguir con la intervención. Nuestra acción educativa ha de estar siempre guiada y en función de unos objetivos que van a determinar las capacidades que desarrollarán nuestros alumnos. En este sentido pretendemos:
En relación con los objetivos generales de la etapa del decreto “Participar y promover la cultura de nuestra comunidad en la escuela y hacer partícipe al alumnado de la sociedad en la que vive y forma parte”.
Como objetivo general de la unidad didáctica “Acercar al niño a la persona de Blas Infante y a la cultura y folclore propio de su comunidad autónoma”.
Los Objetivos Específicos de esta unidad serán:
- Conocer la vida de Blas Infante.
- Descubrir la importancia que ha ejercido en la vida de nuestra comunidad.
- Celebrar y recordar su nacimiento 125 años el 5 de julio.
- Conocer los símbolos de nuestra comunidad: bandera, himno, escudo, monumentos, trajes,…
- Participar en actividades grupales como recitado de poesías, canciones, talleres,…y disfrutar de ellas.
- Adquirir progresivamente actitudes que contribuyan al cuidado y mantenimiento del entorno y especialmente de animales, aves y plantas, a través del poema de las aves.
- Utilizar distintas formas de expresión verbal, plástica, musical, corporal, matemática, a través de un rincón de cocina, elaboración de una maceta, dramatizaciones,…
4. CONTENIDOS
Los contenidos que nos planteamos han de estar en función de los recursos con los que contamos en el aula para que éstos puedan ser trabajados.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
Esta área se trabajará a partir del cuerpo de las aves diferenciando la cabeza, el tórax, las patas, las alas, y así nos permitirá establecer situaciones de comparación con las personas, por tanto esta comparación permitirá el descubrimiento de su identidad. También analizaremos cómo se mueven, se desplazan y para qué, esto nos permitirá realizar patrones comparativos con nosotros mismos.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
El medio natural será el lugar de descubrimiento, por tanto realizaremos un análisis del mismo. Estos animales forman parte de nuestra cultura de referencia, y es por ello, por lo que esta realidad se acerca a los ojos del mismo.
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Todo este tema nos va a permitir que los niños/as se expresen y nos cuenten los que ven e interpretan de la realidad que van descubriendo, así como de forma escrita. La música estará presente a través de audiciones sobre los pájaros, la audición del himno de Andalucía. Los momentos psicomotrices también nos ayudan a representar las aves y su expresión corporal. Por últimos realizaremos distintas expresiones artísticas para representar la realidad de estos animales.
TIPOS DE CONTENIDOS:
CONCEPTUALES
-Blas Infante: su vida y obra.
-Comunidad Autónoma: Andalucía.
-La Bandera de Andalucía.
-El Himno de Andalucía.
-El Escudo de Andalucía.
-Situación geográfica: el mundo, España, Andalucía.
PROCEDIMENTALES
-Identificación de nuestra cultura, costumbres, vestimentas, lenguaje, gastronomía,…
-Participación y disfrute del “Día de Andalucía”.
-Discriminación de las diferentes provincias, monumentos, vestimenta,…
-Utilización de distintas formas de expresión verbal, escrita, corporal, musical, plástica y matemática.
ACTITUDINALES
-Valoración positiva por ser andaluz.
-Interés por conocer los productos, canciones, vestimenta, baile,...típicos andaluces.
-Participación en actividades colectivas disfrutando de ellas.
5. CONTENIDOS TRANSVERSALES
En el citado Decreto establece que el currículo de la E.I integrará además de otros aprendizajes, y de forma transversal el desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la cultura de la paz, los hábitos de consumo y vida saludable y la utilización del tiempo de ocio. También se contribuirá a la superación de las desigualdades por razón de género y el respeto de los derechos humanos.
También formarán parte del currículo y tratado de forma transversal el patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su historia, paisajes, costumbres,…trabajados con la puesta en marcha de esta unidad.
6.COMPETENCIAS BÁSICAS
Aunque en el currículo de la E.I no aparezcan implícitas estas competencias básicas, yo como maestra y pilar fundamental del Sistema Educativo, considera interesante sentar estas bases atendiendo desde mi U.D a dichas competencias; priorizando en negritas aquellas que más se reflejan en esta unidad:
1.- C. en Comunicación Lingüística.
2.- C. Matemática.
3.- C. Interacción con el mundo físico y social.
4.- C. Social y ciudadana.
5.- C. Digital y tratamiento de la información.
6.- C. Artística y cultural.
7.- C .para Aprender a aprender.
8.- C. Capacidad de autonomía personal.
7. METODOLOGÍA
7.1. Principios metodológicos
Teniendo en cuenta los principios metodológicos que se proponen en el Decreto y la Orden que lo desarrolla, son los siguientes:
- GLOBALIZACIÓN Y SIGNIFICATIVIDAD: Intentando que las actividades tengan sentido y funcionalidad, aprendiendo a apreciar la cultura y adoptarla como modelo de referencia para sus propias producciones artísticas.
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Atenderemos esta diversidad planteando actividades de distintos niveles, agrupando a los niños de manera flexible, utilizando materiales diversos,…todo ello para atender a sus características y necesidades particulares.
- ACTIVIDAD: en esta unidad les propondremos actividades que supongan experimentación y reflexión con actividades individuales, de pequeño grupo y de gran grupo, en las que el niño será el verdadero investigador .
- EL JUEGO: la actividad lúdica constituye un importante motor del desarrollo en todos los aspectos, por lo que el alumnado vivirá durante el desarrollo de esta unidad auténticas vivencias de juego que le permitirán aprender.
- CONFIGURACIÓN DEL AMBIENTE, MARCO DE TRABAJO EDUCATIVO: para ello partiremos de la configuración de un ambiente acogedor, cercano y conocido para el niño/ a que le ayude en su desarrollo.
7.2. Organización espacial
Mi aula cuenta con una serie de espacios de aprendizaje planificados convenientemente para trabajar y que suponen RINCONES PERMANENTES que se mantienen durante todo el curso escolar:
Rincón de juego simbólico.
Rincón de las construcciones.
Rincón de Biblioteca.
Rincón de Lógico-matemática.
Rincón del ordenador.
Rincón de plástica.
7.3. Organización temporal
La unidad didáctica se llevará a cabo durante el primer y segundo trimestre. Los tiempos dedicados a esta unidad serán aquellos que tenemos asignados a la asamblea (algunos momentos), los rincones, la hora del cuento y las actividades colectivas y el Día de Andalucía.
7.4. Materiales y recursos
Materiales
Los materiales estarán distribuidos por los rincones: Cuento sobre el Día de Andalucía, láminas de diferentes lugares de Andalucía, fotos de trajes típicos andaluces… (R. Biblioteca); Cocina, tienda, muñecas… (R. Casita); Coches, piezas de construcción… (R. Construcciones); Pintura, pinceles, tijeras… (R. Plástica); Puzzles de España y Andalucía, globo terráqueo … (R. Lógica matemática).
Para esta unidad van a necesitar otros materiales más específicos: Libros, cuentos, láminas, dvds, cds sobre Andalucía, ordenadores con sistema Guadalinex y conexión a Internet.
Humanos
-Yo como tutora y la maestra de apoyo; los alumnos; los padres y familiares…
Curriculares
Mi propia programación didáctica.
Decreto 428/08 de 29 de Julio.
Orden 5 de Agosto de 2008.
Orden 16 de Marzo de 1993.
Orden 29 de Diciembre de 2008.
7.5 Colaboración familia-escuela
Antes del comienzo del proyecto de trabajo le pasaremos una nota informativa a las familias comentándoles el inicio del mismo e invitándoles a colaborar con nosotros aportando materiales relacionados con el tema a tratar, ayudando a los niños en la búsqueda de información, participando en la realización de los talleres…
8.ACTIVIDADES
8.1. Actividades de motivación
8.1.1. Sesión de vídeo.
Visionarán capítulos de Andalucía.
8.1.2. En la Asamblea
1.Presentar la foto de Blas Infante y hablar sobre su vida adaptada a estas edades. Explicamos qué hizo por Andalucía, qué consiguió.
2.Presentar la casa donde vivió Blas Infante en Isla Cristina.
3.Presentar el mapa de España, situar Andalucía y mapa de la comunidad con sus provincias.
4.Presentación de trajes típicos.
5.Presentación de los monumentos típicos de Andalucía.
6.Poesías y cuento de Andalucía.
7.Audición de música clásica de un autor andaluz y del himno de Andalucía.
8.2. Actividades de desarrollo
Las actividades de desarrollo se realizarán desde los rincones permanentes:
RINCÓN DE LÓGICO-MATEMÁTICA
Puzzle de Blas Infante.
Situar Andalucía en mapa de España.
Puzzles de España y Andalucía.
Coloreamos las ocho provincias de Andalucía.
Series de gomets verde-blanco-verde.
ENLACES DE INTERÉS
RINCÓN DE BIBLIOTECA
Pie de foto de Blas Infante.
Escudo.
Lista de provincias.
Dibujo cuento de la patita Andalucía y hago resumen.
ENLACES DE INTERÉS
Foto de Blas Infante
Casa de Blas Infante
Detalle de la Placa de la casa de Isla Cristina.
RINCÓN DE PLÁSTICA
Coloreo vestido típico de cada provincia.
Decorar escudo de Andalucía.
Monumentos de Andalucía.
ENLACES DE INTERÉS
Blog: Blas Infante para niños de Primaria
RINCÓN DEL ORDENADOR
Localizar Andalucía en un mapa de España.
Juego de las banderas.
Busco monumentos.
ENLACES DE INTERÉS
VÍDEOS
Blas Infante: Padre de la Patria Andaluza
Himno de Andalucía
8.3 Actividades de síntesis
La actividad de síntesis que se va a realizar es un mural con la fotografía de Blas Infante coloreada por los niños:
9.Criterios de evaluación.
- Reconocer la figura de Blas Infante.
- Identificar Andalucía y las ocho provincias andaluzas en un mapa de España.
- Aprender a cantar el Himno de Andalucía.
- Aprender a consultar en Internet la información y vídeos acerca de Andalucía y Blas Infante.
10. Atención a la diversidad.
Ampliación: Los alumnos podrán inventar una poesía dedicada a Andalucía y escribirla en el mural de Blas Infante.
Refuerzo: Los alumnos con necesidades educativas especiales o más lentos podrán colorear pequeñas banderas de Andalucía para adornar la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario